MODELO EDUCATIVO EXPONENCIAL

Nuestro modelo educativo se basa en el aprendizaje basado en resolución de problemas, hacemos uso de unidades didácticas multidisciplinares y el uso de nuevas tecnologías

CONÓCENOS

Te preparamos para un mejor futuro

CARRERAS PROFESIONALES DE ALTO NIVEL

Carreras de alta demanda y una enseñanza de alto nivel

REVISTA FITOVIDA

Nuestra publicación de periodicidad semestral que difunde contribuciones originales e inéditas de autores nacionales e internacionales

MODELO EDUCATIVO EXPONENCIAL

INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL

El Modelo Educativo Exponencial, desarrollado por el Dr. Atilio Buendía Giribaldi, es un enfoque vanguardista que combina la acción y la reflexión en un proceso continuo de aprendizaje. Su objetivo principal es fomentar una educación más dinámica, colaborativa y orientada a la realidad actual.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

Aprendizaje basado en la acción: Metodología que integra la investigación con la práctica real.
Trabajo colaborativo sin división de tareas: Los estudiantes participan activamente en proyectos compartidos, asumiendo la responsabilidad conjunta del aprendizaje.
Desarrollo del pensamiento crítico y la creatividad: A través de la reflexión y el análisis constante.
Enfoque flexible y adaptativo: Se ajusta a las necesidades de cada estudiante, promoviendo la autonomía y la innovación.

 

¿POR QUÉ ES UN MODELO INNOVADOR?

🌍 Formación integral: Prepara a los estudiantes para enfrentar desafíos en un mundo en constante cambio.
📚 Educación sin barreras: Fomenta la libertad de aprendizaje con un enfoque participativo y horizontal.
🚀 Impacto real en el entorno: Permite aplicar conocimientos en situaciones prácticas y reales.

NUESTROS LIBROS:

📩 Descubre más sobre este enfoque y su impacto en la educación.

GESTIÓN MATRICIAL

COMUNICADO

A la comunidad universitaria de la UNID,

Me complace informarles que ando en constante capacitación con la Universidad de Miami, enfocado en gestión matricial y su impacto en la organización y gestión del talento. La gestión matricial, con su estructura flexible y colaborativa, permite descentralizar la toma de decisiones y optimizar recursos, favoreciendo la innovación dentro de nuestra institución.

Este aprendizaje fortalecerá nuestra capacidad para implementar estrategias organizativas más eficientes, impulsar el desarrollo del talento y consolidar modelos educativos alineados con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social. Asimismo, su integración con la teoría del impacto social nos permitirá generar cambios positivos en nuestra comunidad académica y en la sociedad.

Confío en que estos conocimientos contribuirán al crecimiento de la UNID y reforzarán nuestro compromiso con la excelencia académica y la transformación educativa.

Atentamente,

Dr. Atilio Rodolfo Buendía Giribaldi PhD
Rector de la UNID

NUESTROS PROYECTOS

UNID

Innovación y aprendizaje en acción: soluciones desarrolladas por futuros profesionales.

Esta sección reúne una variedad de proyectos realizados en la Universidad Interamericana para el Desarrollo. Cada uno refleja el enfoque práctico de la institución, donde los estudiantes aplican sus conocimientos en tecnología, innovación y resolución de problemas reales.

Objetivo: Mostrar el impacto y la calidad de los proyectos desarrollados en la universidad, destacando el compromiso con la excelencia académica y la formación de profesionales altamente capacitados en diversas áreas del conocimiento.

Plan Piloto: Árboles Líquidos en el Distrito de Breña, Lima, Perú

Objetivo: Implementar árboles líquidos en el distrito de Breña para mitigar la contaminación atmosférica, mejorar la calidad del aire y contribuir a la sostenibilidad ambiental en zonas urbanas con alta polución y escasez de espacios verdes.

Este plan piloto, desarrollado en colaboración con la Universidad Interamericana para el Desarrollo, la Municipalidad Distrital de Breña y la Asociación de Círculos y Semilleros de Investigación, busca aplicar una innovadora solución biotecnológica basada en microalgas. Los árboles líquidos son fotobiorreactores urbanos que absorben CO₂ y generan oxígeno de manera más eficiente que los árboles convencionales. A través de su instalación y monitoreo, el proyecto pretende evaluar su impacto en la calidad del aire y su viabilidad como modelo replicable en otras ciudades con problemas ambientales similares.

Glaciares Artificiales en el Glaciar Allin Capac: Solución Innovadora para la Crisis del Agua

Objetivo: Desarrollar un estudio piloto en la Cordillera Carabaya, Puno, para evaluar la viabilidad de la tecnología de glaciares artificiales como una estrategia para almacenar agua en estado sólido durante el invierno y liberarla en épocas de escasez, contribuyendo así a la conservación de los ecosistemas de alta montaña.

El proyecto busca implementar glaciares artificiales en el glaciar Allin Capac, una técnica desarrollada en la India que consiste en la formación de enormes estructuras de hielo llamadas «estupas». Estas estructuras almacenan agua congelada durante los meses fríos y la liberan de manera controlada en las estaciones más cálidas, asegurando el suministro hídrico en comunidades altoandinas afectadas por el retroceso glaciar.

A través de este plan piloto, se evaluarán factores como la temperatura, la viabilidad de la tecnología en la región y su impacto en los ecosistemas locales. De ser exitoso, este modelo podría replicarse en otras zonas del Perú con problemas similares, ofreciendo una alternativa sostenible ante la crisis del agua y el cambio climático.

NUESTROS HECHOS

MODELO EDUCATIVO EXPONENCIAL

LA COMUNIDAD UNID

UNID es una comunidad académica orientada a la investigación y a la docencia, que brinda una formación humanista, científica y tecnológica con una clara conciencia de nuestro país como realidad multicultural. Esto permite a nuestros egresados asumir nuevos campos y ámbitos que contribuyan al progreso de su profesión.

Plana docente altamente calificada, moderna infraestructura, plan de estudios innovador proyectado a desarrollar profesionales competentes en todos los aspectos del mercado laboral.

CARRERAS PROFESIONALES

La Universidad Interamericana para el Desarrollo cuenta con carreras de alta demanda en el mercado laboral, con un método de enseñanza moderno y tecnológico, brindando a nuestros alumnos todas las herramientas para su crecimiento y desarrollo profesional.

Enfermería

Farmacia y Bioquímica

nuestros convenios

📢 ¡Nuevos convenios en beneficio de nuestra comunidad! Hemos establecido alianzas estratégicas que brindarán más oportunidades de crecimiento, acceso a capacitaciones especializadas, prácticas profesionales y herramientas innovadoras para fortalecer la educación y empleabilidad. 

Contactanos

Resolveremos tus consultas y dudas a la brevedad, comunícate con nosotros para mas información.

×